domingo, 2 de diciembre de 2018


ALGUNOS TÉRMINOS:


HUMILDAD:



Según Andrés Flores Colombino : La humildad no es un simple comportamiento exterior, actuado, fingido a veces, aprendido, otras. Surge de la interioridad de cada ser que la posee y se caracteriza por la capacidad de “asumir los errores y defectos propios”.


Ser humilde no significa humillarse, rebajarse ni negar las propias virtudes o capacidades, pues se haría énfasis en uno solo de los polos, el de asumir los defectos, que también implica humildad, pero para ser auténtica, la humildad no debe ser consecuencia de la baja autoestima o de la mala opinión que se tiene de sí mismo, o de la necesidad masoquista de sentirse inferior. Reconocer los defectos no es buscarse defectos, culparse de todo, exhibir los vicios. Es poseer el sereno equilibrio, la integrada visión de la existencia, en que se percibe lo bueno y lo malo de las cosas al mismo tiempo. Para ser humilde también se pueden asumir las propias virtudes, sin vanidad ni falso orgullo. Negar las propias virtudes es una forma de vanidad, pues con ello se espera que el otro proteste y exalte esas virtudes negadas por nosotros.


SOBERBIA:


 Según la Real Academia Española (RAE) define la soberbia como el apetito 

desordenado de ser preferido a otros. El concepto puede asociarse a la altivez, el engreimiento, la presunción y la petulancia. Por ejemplo: “El actor mostró nuevamente su soberbia al negarse a saludar a los fanáticos que lo estaban esperando a la salida del canal”“No tiene una pizca de soberbia, pese a que es uno de los artistas más aclamados del mundo”“Si no consiguió el puesto, fue por su soberbia”.
  • La soberbia implica la satisfacción excesiva por la contemplación propia, menospreciando a los demás. El soberbio se siente mejor y más importante que el prójimo, a quien minimiza de forma constante. Por eso se comporta de manera arrogante y suele generar rechazo entre el resto de la gente. 


EGOISTA:
Segun Julián Pérez Porto El término egoísmo hace referencia al amor excesivo e inmoderadoque una persona siente sobre sí misma y que le hace atender desmedidamente su propio interés. Por lo tanto, el egoísta no se interesa por el interés del prójimo y rige sus actos de acuerdo a su absoluta conveniencia.
Egoísmo
El concepto proviene del ego que es, de acuerdo con la psicología, la instancia psíquica mediante la cual un individuo se hace consciente de su propia identidad y se reconoce como yo. El ego es aquello que media entre la realidad del mundo físico, los impulsos del sujeto y sus ideales.
El egoísmo, por lo tanto, es un concepto opuesto al altruismo. Este último habla de sacrificar el propio bienestar (o al menos restarle importancia) por el beneficio de los demás; es decir, buscar el bien ajeno antes que el propio.
Existen distintos tipos de egoísmo. El egoísmo psicológico es una teoríaque afirma que la conducta humana está impulsada por motivaciones autointeresadas. El egoísmo ético considera que las personas ayudan a las demás pero siempre en búsqueda de un beneficio posterior (la ayuda representa un medio para obtener algo provechoso). El egoísmo racional, por otra parte, señala que la búsqueda del propio interés es fruto del uso de la razón.
PETULANTE:
Segun la "RAE" La Petulancia, que tiene su origen en el vocablo latino petulantĭa, hace referencia a actitudes de arrogancia y el engreimiento de una persona. Cuando alguien es petulante, muestra su fanfarronería y se jacta de alguna cualidad que tiene o dice tener.
Aquellas personas que son petulantes suelen tener actitudes que faltan el respeto al prójimo, ya que se siente superior al resto. Se dice que el/la “petulante” tiene como principal característica que es inseguro, ya que minimiza los éxitos y las virtudes de los demás. A modo de conclusión, se puede decir que estas actitudes suelen llevarse a cabo como mecanismo de aumentar el autoestima del petulante.
En pocas palabras, petulante, es quien refleja actitud presumida, siendo engreído y vanidoso, desprestigiando al prójimo.



martes, 27 de noviembre de 2018

LA CORRUPCIÓN EN EL PERU 


( Eduardo Herrera Velarde)





Biografía de Eduardo Herrera



 Abogado por la Universidad de San Martín de Porres (2000). 
• Postgrado en Finanzas y Derecho Empresarial – ESAN (2003). 
• Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Santo Tomás (Colombia) – Universidad de Salamanca (España). 

Experiencia profesional
• Investigador y consultor en compliance penal, análisis de riesgos penales y estrategias contra la corrupción. 
• Se graduó como Magíster en Derecho Penal con la tesis titulada "Aspectos penales del buen gobierno corporativo"; primera investigación en Latinoamérica sobre la materia. 
• Director de Escudo Azul S.A., primera consultora de compliance y prevención penal.
• Amplia experiencia en diseño y ejecución de estrategias como asesor legal / penal de empresas de por más de 15 años. 
• Ha sido abogado litigante en materia de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal, con especial incidencia en campo económico y empresarial. 
• Ha sido Socio de Linares Abogados.
• Secretario Técnico de la Comisión Privada Anticorrupción. 

Actividades académicas (resumen)
• Expositor y autor de artículos en temas relacionados al Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Política Criminal, Lucha contra la corrupcion y Reforma del Sistema de Administración de Justicia. 
• Ha sido Profesor de Derecho Penal Económico y Derecho Procesal Penal I en la Universidad San Martín de Porres. Ha sido Profesor de Derecho Penal en la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional. 
• Ha sido Miembro de la Comisión Revisora del Código Penal. 
• Actualmente es Profesor en CENTRUM y ESAN. 



OTRAS PONENCIAS ...
NOMBRES
URL BLOGGER
URL VIDEOS
Amilcar Tisnado Choque (El todo no tiene nombre- Alejandro Jodorowsky)



Evelin Yuly Hanco Yana   (El alcoholismo es una enfermedad - Dr. Cesar Lozano)



Joseph Brandon Monzon Merma (PERSONAS EXTRAORDINARIAS - MIGUEL ANGEL CORNEJO)



Yudith Yeselia Mamani Vilca (El nacionalismo – Jorge Mario Pedro Vargas Llosa)


Tommy Alvarez Quispe (Bulling – Roberto Lerner)


Ayde Rosmeri Apaza (La corrupción en el Perú – Eduardo Herrera Velarde)


Juan Eloy Chuquimamani Ticona ( El racismo – Rafael Perez Gay)


PILAR FIORELA CONDORI PUICAÑO (LA LUDOPATÍA - LUIS MADRID PEROZA )


Clinton Antony Mamani Quispe (  LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ - Eduardo Herrera Velarde)


Eddy Jean Carlos Apaza Apaza (No violencia contra la mujer - Dr. Margarita Cedeño)







Juana Lucero Humpiri Aguirre (La humildad es la clave del éxito – Kenji Orito Yokoi Díaz)


Evelyn Rosmerieth Ortiz Ticona(pandilla - Héctor castilla berthier)


Christian Jeampiere Ccasa Sucasaca(discriminación religiosa - Roberto blancarte)


Diego Vidal pancca chayña(Disciplina – Yokoi Kenji Diaz)


Paul Lipa Ortiz (Valor de la vida y la felicidad y la justicia – Jose Pepe Mujica)


Isaac Ccosi Huanca (Liderazgo-pedro contreras)


delia katerine sucasaire sihuaccollo(SUPERACIÓNPERSONAL-MIGUEL ÁNGEL CORNEJO)


Mary Luz Calderon Condori                     (Liderazgo: el poder del carisma de un lider - Miguel angel cornejo)


Suneng Erika Humpire Chalco - (liderazgo - Miguel  Ángel Cornejo)


Edgar Jaime Humpire Chalco (Corrupción -  Eduardo Vega Luna)



elvis jhon mamani illanes ( problemas social y político-
Pepe Mujica




Walter C. Cari Luque (Conferencia de motivación en el lugar de trabajo - Raúl Mamani Montes)



Lucy Maritza Utazu Quispe (EMPRENDIMIENTO-YOKOI KENJI)


Fanny Mamani Machaca (Julián Pérez Porto-BULLYING)


christian gelbert flores mamani( seguridad-Marta Peirano)

:


ivon veronica quispe quilla (aborto-Abel Pascual Albino)




Esmeralda bautista yujra (yo si puedo contarlo contra maltrato animal-michelle jenner)


Marco Antonio Rivera Hancco(Oratoria-Orlando Mendoza Ayala)



Doris Mery Chabi Soto (pobresa-quillermo perry)



coa quispe yacquelin ( VIOLENCIA FAMILAR- SANDRA CONDORI MAMANI)



Miriam Canaza Quispe ( la motivacion de una mente millonaria - yudis lonzoy)


leeni luque Quispe(sexualidad- de nancy alvarez)


Madeley luzdenia quisocala Quispe(violencia familiar-Dr. Daniel Fabriau)